ESTE ES TU ESPACIO DE CREACION PERSONAL Y GRUPAL
ESPERAMOS QUE ESTE SEA
EL LIBRO DE RUTA QUE ESCRIBAMOS JUNTOS.
BIENVENIDOS A LA CLASE DEL TALLER INTEGRAL 1, AÑO 2009.
LIC. FERNANDA RASCHI Y LIC ROMINA PEREYRA

miércoles, 2 de julio de 2008

EL PARQUE AGUIRRE

Este bello parque, ubicado a cuatro cuadras de la plaza Libertad (centro de la ciudad) y a orillas del río Dulce es un lugar en el que los árboles, principalmente eucaliptus, dan un marco de tranquilidad y relajación, lo que lo convierte en el preferido para la distracción y el descanso de niños y adultos. En él se pueden practicar deportes, visitar el Zoológico, los juegos infantiles, hacer los clásicos "asados", o simplemente tomar sol junto al río.Dentro del parque podemos encontrar también el Vivero municipal, confiterías, numerosos lubes sociales y deportivos, el camping Las Casuarinas, el Polideportivo Provincial y la Plaza Añoranzas. La Plaza Añoranzas, con una superficie de 2,5 hectáreas es un moderno anfiteatro en cuyo escenario, de 23,10 por 26,30 metros y 10 metros de altura, se desarrollan espectáculos artísticos. Tiene capacidad para 10.000 espectadores.

EL ARTE:
La leyenda del Kakuy quedó reflejada en el año 1942 en un grupo escultórico que consta de la escultura central que representa a la "mujer pájaro" y una bella fuente rodeada por otras imágenes en mármol. El autor fue Rafael Delgado Castro.El monumento a Francisco de Aguirre está ubicado en la Costanera.
Es una figura de bronce que representa el momento de la fundación de la ciudad de Santiago del Estero. Es creación de Roberto Delgado y fue inaugurado en el año 1969.A unos 100 metros de distancia se encuentra el imponente Cristo Redentor de 21 metros de altura, que bendice a los santiagueños desde el año 1971, también obra del escultor Roberto Delgado.
¿CÓMO NACIÓ EL PARQUE?
El Parque Francisco de Aguirre nació para combatir un flagelo que azotaba a la ciudad a principios del siglo XX.El paludismo, en el año 1901 había tocado a casi el 70% de los pobladore s de la ciudad.La zona donde se emplazó el parque estaba cubierta por bañados producidos por los constantes desbordes del río Dulce, en los que vivía el mosquito transmisor de la enfermedad.El Dr. Antenor Álvarez ideó entonces un Plan General de Defensa Sanitaria, a partir del cual se rellenaron las áreas pantanosas y se realizó una plantación masiva de eucaliptus.Mil alumnos de escuelas primarias colaboraron con su ciudad plantando cada uno un árbol. Esto sucedió el 9 de agosto de 1903, siendo presidente del Consejo General de Educación el Dr. Álvarez.

EL PATIO DEL INDIO FROILAN







El espacio elegido para la investigación es el Patio del Indio Froilan González, porque nos parece que es una presentación típica de las costumbres santiagueñas, obteniendo información a través de paginas de Internet, diarios, y visitando el lugar para realizar una entrevista y tomar fotografías.

El “Indio” Froilán González y su patio.
Ubicado en Santiago del Estero es un lugar ideal para bailar flocklore, saborear unas ricas empanadas o compartir el proceso de armado artesanal de un bombo.
Sin lugar a dudas representa a uno de los personajes más conocidos del folclore de Santiago del Estero, pero también es considerado un prestigioso fabricante de bombos de la provincia. Criado en medio del monte, en una casa ubicada al norte de la ciudad, en la Boca del Tigre más precisamente, José Froilán González, conocido popularmente como el “Indio”, logró que su trabajo trascendiera el patio de su casa, lugar en el que desde joven construye uno de los instrumentos más identificados con la cultura de Santiago. Hizo de su patio la casa de todos. Domingo a domingo, entre repiquetear de bombos y melodías, la historia ancestral de Santiago revive en ese patio de tierra que inspiró a músicos, escritores y poetas. Es un personaje cultural que desde el reducto cultural en que se convirtió el patio de su casa, conserva la esencia de la cultura santiagueña.

El monte lo hizo luthier
Tal vez usted, que no conoce su taller, se imaginará que es un tinglado donde las máquinas no dejan conversar y los operarios de riguroso uniforme ostentan una credencial que dice: “Artesanías El Indio”. Nada de eso. Si no conoce la ciudad de Santiago del Estero pida que lo lleven a la Boca del Tigre, cerca del río Dulce. Irá por avenida Belgrano al norte como quien se va para el aeropuerto y antes de cruzar el canal lo conducirán por la orilla del curso de agua hasta una arboleda y un espacio abierto a los cuatro vientos. Allí está el “taller” del “Indio” Froilán. De infancia difícil y miembro de una familia que vivía de la pesca, con su padre, don Ramón Rosa y su hermano Miguel iban de noche al río a recoger los socos, bagres y dorados que a la mañana siguiente la madre y el hermano salían a vender por la calle. La vocación por el oficio que hizo famoso.
Un día, mientras pescaban encontraron un tronco de ceibo, que es la madera que se utiliza para hacer el cilindro del bombo y el primer impulso fue llevárselo al tío, pero lo pensaron mejor y decidieron ellos mismos fabricar un bombo. Ahí empieza la historia. Froilán tenía once años.

Baraldo Luciana
Cabanillas Belén
Cinquegrani M. Pía

FOTOS DEL TEATRO 25 DE MAYO











Teatro 25 de Mayo
Para realizar nuestra investigación hemos seleccionado el "Teatro 25 de Mayo", ya que consideramos que este espacio es un tema muy rico en cuanto a historia y cultura propia de la Provincia de Santiago del Estero. También nos despierta interés conocer acerca de sus orígenes, los relatos que allí emergieron y las grandes personalidades que vieron la luz en él, a través de las distintas generaciones desde el año 1910. Se inaguró con fiestas de gala con motivo de la conmemoración del Centenario de la Revolución de Mayo. Es un monumental edificio de arquitectura italiana de principios de siglo, originariamente la Sala contaba con escenario y proscenio, 400 plateas, 14 palcos bajos, 28 palcos altos, 120 tertulias y 50 asientos en cazuela. También poseía oficinas administrativas, 12 camarines, salas de ensayo induvidual y grupal, salón de espejos, buffet, taller de costura, zapatería, taller de escenografía, depósitos, lugar de montajes exteriores, etc y puede albergar de 900 a mil personas en cada función. El telón y cortinados eran de terciopelo, butacas tapizadas en cuero, sillas y sillones en gobelino, tramado en cera con estructura de madera satinada en colores blanco y dorado. Los espejos, tanto de camarines como de las distintas salas, eran de cristal veneciano. Bajo el piso de platea, había un mecanismo que permitía nivelar el mismo a la altura del escenario. Desde 1940, por sucesivas reformas y remodelaciones, fue perdiendo su majestuosidad. Hoy apenas el 20% de la superficie está destinada al teatro, el resto lo ocupa la honorable legislatura, museo de ciencias antropológicas y naturales y otros organismos ajenos a la actividad. Cabe señalar también que el lugar donde se emplazó el Teatro, calles Avellaneda y 25 de Mayo, era el antiguo solar, residencia del gobernador de la provincia, Brigadier Juan Felipe Ibarra. En el mismo subsisten antiguos corredores subterráneos, según dicen el caudillo federal los había hecho construir para conectarse directamente cuando la situación lo exigiera. A solo cuadra y media de la plaza Libertad, que marca el centro de la ciudad, y sobre calle Avellaneda al 387 se encuentra emplazado el edificio, orgullo de los santiagueños.
Grupo: Pablo Raúl Matías Fernandez, Maria Deffis, Carlos Agustín Lozano Chazarreta, Sabrina Luna y Constanza Arriazu.